Cómo desarrollar una economía circular
economia circular

Fecha

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

El problema a nivel mundial son los desechos y el desperdicio. Por eso cada vez se populariza más el concepto de la economía circular.

En 2019, el mundo botó alrededor de 300 millones de toneladas de plástico, casi equivalente al peso de la población humana en el planeta. Por esto, se estima que para 2050 haya más plástico que peces en el agua.

Igualmente, los residuos electrónicos llegan hasta 50 millones de toneladas, y aun cuando todavía existen personas que mueren de hambre, los residuos de toda la comida producida alcanzan hasta un tercio de la población.

En general, más de 100 billones de toneladas de recursos entran a la economía durante un año, y más del 60% terminan siendo desechos acumulados en botaderos y emiten gases de efecto invernadero.

Aunque con el COVID-19 significó un golpe para el consumo global, pero no significa que sea positivo, sobre todo debido al aumento en el consumo de plásticos de un solo uso.

Qué es economía circular

El modelo de la economía global está basado en la idea de “tomar – producir – tirar” donde los recursos naturales son extraídos, usados y terminan siempre siendo residuos.

Sin embargo, este modelo ineficiente está causando daños en la salud del planeta, la crisis climática y extinguiendo los recursos que necesitarán futuras generaciones para vivir.

Por esto, como empresas necesitamos cambiar nuestra manera de pensar y confiar en una economía circular. Donde los desechos y la contaminación sean considerados en primer lugar; productos y materiales se reusen y reciclen, y los sistemas naturales se regeneren.

Transformar nuestra producción a una base de economía circular hará una contribución importante a preservar el ambiente.

Por ejemplo, creando una economía circular para cinco sectores clave: cemento, aluminio, hierro, plástico y alimentos; podría disminuir al menos 3.7 billones de toneladas en emisiones de CO2.

No solamente se trata de un problema ambiental sino también social y económico, pues busca hacer mejor uso de nuestros recursos para que se usen de manera más eficiente.

Estudios han mostrado que la economía circular aportaría aproximadamente $4.5 trillones a la economía por generar menos residuos, mientras se fortalece el crecimiento de negocios y además se abren oportunidades laborales por los cambios en la producción.

economía circular

Beneficios del modelo de economía circular

  • Menos consumo

La economía circular se enfoca en mejorar el uso de los recursos naturales, y no podemos negar que somos muchos los que consumimos más de lo que deberíamos.

Para las empresas, el problema del consumo es algo que se debe soportar, principalmente porque para muchos modelos de negocio es mejor vender más a más personas.

Cambiar este tipo de pensamiento requiere innovación en los negocios, apoyo en las políticas y cambios en la demanda del consumidor.

  • Mejor consumo

La economía circular no se trata de consumir menos, sino también de consumir mejor. En este ámbito se introducen los cambios en el comportamiento del consumidor, por ejemplo, escoger versiones de productos que hayan sido producidos de maneras más sostenibles.

La sensibilización del consumidor acerca de la sostenibilidad es cada vez más fuerte, y ahora es parte de las razones por las que los consumidores escogen una marca o producto en específico.

Las empresas necesitan renovar sus procesos y cambiar sus modelos de negocios porque la demanda del consumidor está cambiando y un punto fuerte es la responsabilidad ambiental de cada empresa. Conozca más de la gestión ambiental, aquí.

  • Crear un cambio sistemático

Los consumidores pueden presionar hasta un punto para cambiar el modelo económico vigente. Sin embargo, está en las decisiones de las empresas y las autoridades generar un cambio sistemático.

Apuntar por una economía circular tendrá cambios significativos y positivos a largo plazo en el bienestar del planeta. El principio es obtener productos que estén diseñados para durar, hechos de materiales que se puedan reusar.

El apoyo de la tecnología en la economía circular

La implementacion de nuevas tecnologías es ahora un factor clave para mejorar la competitividad y circularidad de la economía. La digitalización de los procesos es un avance importante en el sector ambiental, es una manera de reducir el uso de varios recursos. Por ejemplo, la tecnología “blockchain” que facilita el procesado inteligente de la información obtenida y la trazabilidad de los materiales.

La tecnología permite optimizar la sostenibilidad de los procesos, aumenta la eficacia, mejora la reutilización y el reciclaje. Igualmente es un apoyo en la reparación y la remanufactura, asi como en la gestión general de residuos.

Entre las soluciones tecnológicas encontramos por ejemplo la implementación de sensores avanzados e inteligencia artificial en los de procesos de identificación, separación, tratamiento y determinación de la calidad de los residuos.

Son cada vez más los gobiernos que introducen políticas que incentiven el reciclaje, y mientras la concientización de los consumidores siga fortaleciéndose hacia la sostenibilidad, las empresas que sean capaces de adaptarse a un modelo de economía circular podrán darse cuenta de que tienen una gran ventaja frente a las que no lo hagan.

La economía circular es un modelo cada vez más presente en nuestra realidad, y sobre todo es lo que más necesitamos de parte de todas las industrias para dejar de hacerle daño a nuestro planeta.

Más
artículos