Declaración Anual de Desechos Peligrosos
Declaracion anual de residuos

Fecha

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

El rápido desarrollo de la sociedad, lleva consigo, entre otras cosas, el consumo de productos que deben ser eventualmente desechados.  Para ambos procesos, de consumo y desecho, es importante tener una gestión adecuada de los mismos ya que en cada proceso existirán cambios específicos que deben ser considerados. 

Los procesos de consumo y desecho, están directamente relacionados con el Principio de Solidaridad y Responsabilidad Integral (Art. 396) del COA que dice:

Principio de solidaridad y responsabilidad integral.- (Art. 396) “Cada uno de los actores en los procesos de producción, distribución, comercialización y uso de bienes o servicios asumirá la responsabilidad directa de prevenir cualquier impacto ambiental, de mitigar y reparar los daños que ha causado y de mantener un sistema de control ambiental permanente”

Art.396 COA

Este principio, que también se lo conoce como “el principio de la cuna a la tumba” vincula a toda la cadena productiva, comercial y de consumo como responsables ambientales, mismos que deben velar por que la correcta producción de los productos, para que al momento de ser desechados puedan contar con una gestión adecuada y que deban ser incluidos en la declaración anual de desechos peligrosos.  Entre los problemas que deben evitarse durante la producción están:

  • Presencia de impurezas en las materias primas.
  • Tecnologías caducas al momento de procesar las materias primas.
  • Deficiencia en la aplicación de buenas prácticas de manufactura (BPM).
  • Emisión de sustancias nocivas al final de la vida útil del producto.

El proceso de la declaración anual de desechos peligrosos, debe iniciar con una correcta definición y clasificación de éstos, considerando las características específicas de cada uno de ellos.  Dentro de la categoría de desechos peligrosos, se encuentran dos sub categorías que son:

  1. Desechos líquidos, sólidos o gaseosos.
  2. Aquellos que se encuentren en los listados nacionales de desechos peligrosos.

La declaración anual de desechos peligrosos persigue dos objetivos fundamentales que son el de  controlar los movimientos de las industrias asociadas a la emisión de estos desechos y gestionar las cantidades que éstas emitan.  Todo esto con el afán de asegurar que la eliminación o disposición final de residuos peligrosos sea ambientalmente compatible.

Toda declaración anual de desechos peligrosos debe contar con los siguientes requisitos:

  1. Matrices de declaración de gestión de desechos peligrosos y especiales
  2. Bitácora de almacenamiento de desechos peligrosos y especiales
  3. Manifiestos únicos de entrega – recepción de desechos peligrosos y especiales
  4. Actas de destrucción o disposición final de desechos peligrosos y especiales

Cuenta con el apoyo y asesoría de Grupo Acosta para realizar esta declaración anual y cumple con los requisitos para el legal y correcto funcionamiento de tu empresa.

Más
artículos