En qué consiste el Informe de Gestión Ambiental (IGA)
informe de gestion ambiental

Fecha

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

El Informe de Gestión Ambiental (IGA) es un mecanismo orientado a definir un objetivo de política ambiental. A través de estos informes se busca cumplir el derecho a un ambiente adecuado y saludable, para esto se establecen un conjunto de obligaciones, incentivos y responsabilidades de distintos actores.

El IGA es un documento imprescindible para el procedimiento de análisis y aprobación de planes y proyectos y busca la integración del medio ambiente en los procesos de planes y/o proyectos, con el fin de garantizar un desarrollo sostenible.

Tipos de Informe de Gestión Ambiental

Los instrumentos de gestión ambiental son diversos, entre estos podemos encontrar lo siguientes:

  • Sistemas de gestión ambiental, nacional, sectorial, regional o local
  • Ordenamiento territorial ambiental
  • Evaluación del impacto ambiental
  • Planes de cierre y contingencias
  • Estándares nacionales de calidad ambiental
  • Certificación ambiental
  • Sistemas de información ambiental
  • Instrumentos económicos
  • Estrategias, planes y programas de prevención, adecuación, control y remediación
  • Mecanismos de participación ciudadana
  • Planes integrales de gestión de residuos
  • Los instrumentos de fiscalización ambiental y sanción, entre otros.
informe de gestion ambiental

¿Cuál es el objetivo del Informe de Gestión Ambiental?

En este informe, los actores deben identificar, describir y evaluar los probables efectos significativos sobre el medio ambiente que pueden derivarse del plan, así como unas alternativas razonables, técnica y ambientalmente viables, incluida entre ellas la posible no realización del plan o de su revisión.

Estos son algunos ejemplos de las preguntas que se deben contestar:

  • ¿Minimiza la contaminación?
  • ¿Promueve el uso eficiente de recursos?
  • ¿Reduce la huella ecológica de la empresa/institución?
  • ¿En qué medida mejora la eficiencia energética?
  • ¿Favorece la sostenibilidad ambiental?

Estructura de un Informe de Gestión Ambiental

Este es un ejemplo que la estructura que se espera de un Informe Ambiental de cualquier proyecto o plan:

  1. Descripción del proyecto y criterios de sostenibilidad ambiental adaptados
  2. Descripción de los factores ambientales del ámbito territorial del plan
  3. Examen de las alternativas técnicamente viables consideradas y justificación de la alternativa elegida
  4. Identificación y caracterización de los efectos significativos en el medio ambiente generados por las acciones del plan
  5. Descripción de las medidas previstas para prevenir, paliar o compensar cualquier impacto negativo
  6. Medidas previstas para el seguimiento
  7. Resumen no técnico del IGA
  8. Informe sobre la viabilidad económica de las alternativas

En cada uno de los apartados se incluyen diversas utilidades, como pueden ser tablas de indicadores, recursos, factores ambientales, efectos en el medio ambiente, etc.

El Informe de Gestión Ambiental también es conocido como Instrumento de Gestión Ambiental; pues su finalidad no tiene carácter normativo sino más bien es instrumental y orientador.

Sin embargo, al contener especificaciones ambientales y la aplicación de estas en planes y proyectos, si se deberá contemplar los aspectos establecidos en la legislación. Que en el caso de Ecuador es el Código Orgánico del Ambiente.

Es importante mencionar que este instrumento o informe deberá ser considerado por los ejecutores del plan como base para las actividades que se van a realizar, no puede ser dejada de lado o ser un simple requisito que cumplir.

Si quiere conocer más acerca del Informe de Gestión Ambiental, le invitamos a asistir a nuestro Webinar gratuito donde trataremos temas como: requisitos legales, criterios de calificación, estructura del IGA, plan de manejo y monitoreo, entre otros.

Más
artículos