3 Puntos claves para la gestión ambiental de calidad – ¿Cómo alcanzarla?
Gestión Ambiental de calidad

Fecha

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Para poder enfocarnos en la gestión ambiental de calidad es importante no caer en extremos técnicos de gestión ambiental, por el contrario, la base debe estar siempre enfocada en el desarrollo humano sostenible.  Mismo que abarca la dimensión sociocultural, ambiental y económica del entorno.

Centrar la gestión ambiental de calidad en ideas innovadoras que propongan acción y solución a problemas específicos.  Para poder centrarnos en esta premisa, es importante revisar el  Art. 9, numeral 3 del Código Orgánico del Ambiente, en donde se define el desarrollo sostenible de la siguiente manera:

“Desarrollo Sostenible. Es el proceso mediante el cual, de manera dinámica, se articulan los ámbitos económicos, social, cultural y ambiental para satisfacer las necesidades de las actuales generaciones, sin poner en riesgo la satisfacción de necesidades de las generaciones futuras. La concepción de desarrollo sostenible implica una tarea global de carácter permanente. Se establecerá una distribución justa y equitativa de los beneficios económicos y sociales con la participación de personas, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades.”

Basados en esto, las ideas propuestas deben estar cimentadas en las probabilidades de ejecución, en temas ambientales “las buenas ideas, mal ejecutadas” son bastante comunes ya que no se logra fusionar las  acciones para satisfacer las necesidades actuales de las comunidades pero a la vez anticipándose a las necesidades que se presentarán en el futuro para éstas mismas comunidades.

Adicional a esto, es fundamental que las acciones tanto ambientales como económicas estén lideradas por grupos o personas que tengan un conocimiento global de la gestión económica y ambiental que se requiere para llevar a cabo soluciones que sean a largo plazo y no para solventar momentáneamente un problema.

¿Cómo saber si tenemos una gestión ambiental de calidad? 

El uso de indicadores que nos permitan medir objetivamente el proceso aplicado es la opción más acertada al momento de buscar métricas de gestión de calidad.  Los indicadores ambientales cuentan con parámetros químicos, físicos y biológicos, y su aplicación depende del sistema o recurso que se analiza.  A continuación podemos considerar los siguientes recursos a ser medidos:

Agua: 

  • Relación entre el volumen de aguas residuales tratadas vs. aquellas no tratadas.
  • Volumen de agua potable (miles m3) consumida por el sector industrial antes de la aplicación del plan de gestión ambiental vs. luego de la aplicación del plan de gestión ambiental.

Suelo:

  • Volumen de desechos tóxicos recolectados (toneladas) durante el año 2019 vs. 2020.
  • Reciclaje de desechos sólidos recolectados antes de la aplicación del plan de gestión ambiental vs. luego de la aplicación del plan de gestión ambiental.

Energía

  • Disminución de consumo de energía
  • Cambió a un tipo de combustible menos contaminante

En conclusión podemos indicar que una gestión ambiental de calidad del desarrollo sostenible, será una gestión que asegure resultados tanto a mediano como a largo plazo.  Mismos que pueden irse acoplando a las inevitables variables que se presentan en el camino, pero que se basan en principios de distribución justa y equitativa para las comunidades.

Más
artículos