Huella ambiental corporativa
huella ambiental corporativa

Fecha

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

La huella ambiental corporativa es un indicador multicriterio de impacto ambiental que refleja las consecuencias de la actividad empresarial sobre los recursos y el medio ambiente.

Es importante diferenciar este concepto al de la huella de carbono, que es otro indicador de sostenibilidad medioambiental pero solamente mide el impacto en forma de emisiones de gases de efecto invernadero.

Cada vez son más las empresas, conscientes de la problemática actual, que se preocupan por el impacto que sus acciones generan al medio ambiente, y quieren trabajar para reducirlo.

La responsabilidad social corporativa, acarrea consigo la responsabilidad ambiental, y al cumplirlas son muchas las ventajas competitivas en los mercados nacionales e internacionales.

El impacto ambiental de las empresas

Todas las empresas generan un impacto ambiental en los entornos en los que actúan, unas más que otras, pero ninguna es la excepción.

Al hablar de “impacto ambiental” nos referimos a las consecuencias que produce en nuestro entorno natural el desarrollo de una actividad, el rastro de contaminación que deja en su proceso productivo, es decir, la huella ambiental.

Este tipo de indicios son los que pueden medirse y permiten conocer la cantidad de recursos que se utilizan, así como la cantidad y calidad de desechos que se generan. Pero lo más importante es reconocer si el espacio donde se realizan las actividades es capaz de soportar sin provocar daños al medio ambiente.

Una empresa solo puede sobrevivir a mediano y largo plazo si el negocio es sostenible. La huella ambiental corporativa permite hacer un estudio que permite establecer estos objetivos a mediano y largo plazo.

Al considerar su impacto ambiental, las empresas pueden evitar un futuro riesgo por escasez de recursos, esto sin contar que su reputación ambiental ante consumidores e inversionistas cada vez es más importante.

huella ambiental corporativa

La huella ambiental

La huella ambiental es un concepto amplio y es importante mencionar que no debe confundirse con la huella ecológica.

Consiste en un método que analiza los impactos ambientales que se pueden generar directa o indirectamente a lo largo del ciclo de vida de un producto o servicio. Para esto utiliza conceptos que definen si el comportamiento de una entidad es sostenible o no.

Para calcular la huella ambiental se aplica una metodología basada en análisis de ciclo de vida, que cuantifica los impactos ambientales a nivel de producto, servicios y organizaciones.

De esta forma, se puede conocer el impacto ambiental de cada fase en el proceso de obtención de materias primas, fabricación, almacenaje, distribución, consumo y posconsumo de cada producto o servicio.

Cómo calcular la huella ambiental

Según la norma ISO 1440/44, existen cuatro etapas para hacer el estudio, estas son:

  • Etapa 1: Se definen los alcances y objetivos, dependiendo de lo que quiera conocer la empresa, se usan ciertos indicadores y se analiza la cadena completa o solo lo que sucede en la planta.
  • Etapa 2: Se realiza un inventario de todos los recursos y energía que entran a la empresa, con esto se consideran también las emisiones, gasto de agua, suelo y desechos generados.
  • Etapa 3: Con cada materia que es parte del producto o servicio, se entra a calcular los impactos. Un proceso que se hace de la mano de softwares que equiparan los datos del inventario con impactos ambientales como los que han sido establecidos en el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC).
  • Etapa 4: Finalmente, se interpretan los resultados. Se encuentran los puntos de la cadena donde la empresa necesita hacer cambios. Por ejemplo, si los mayores impactos vienen del empaquetado, se empiezan a considerar medidas aptas como el uso de productos menos contaminantes.

Tipos de huella ambiental

  • La huella ambiental de las organizaciones (HAO): mide el comportamiento ambiental de una organización en todo su ciclo de vida y su objetivo es reducir el impacto ambiental derivado de su actividad.
  • La huella ambiental de los productos (HAP): calcula el comportamiento ambiental de un bien o servicio a lo largo de su ciclo de vida, teniendo en cuenta también las actividades de la cadena de suministro.

Beneficios de calcular la huella ambiental de su empresa

Son diversos los beneficios para las empresas una vez que calculen su huella ambiental corporativa, algunas de estas son:

  • Ayuda a la gestión ambiental y puede localizar los puntos críticos desde el punto vista de la sostenibilidad.
  • Funciona como herramienta de reducción de costos, porque da paso a la mejora de la eficiencia de los procesos.
  • Aporta a la imagen pública y reputación de la empresa.
  • Cumplir las exigencias legales.

La huella ambiental es una medida que tiene como objetivo general tratar de reducir el impacto ambiental derivado de las actividades de una organización. El cálculo de la huella ambiental en una empresa ayuda a observar los procesos desde el punto de vista ambiental y permite a las empresas crear procedimientos y soluciones más sostenibles a mediano y largo plazo.

¿Qué opina de esta metodología para medir el impacto ambiental?

Le puede interesar:

Cómo desarrollar una economía circular

Más
artículos