La definición de gestión ambiental podemos enfocarla como el conjunto de prácticas y procesos que permiten a una organización reducir el impacto ambiental y a la vez aumentar la eficiencia económica, ambiental y operativa de la misma.
En este blog hablaremos de manera detallada sobre la gestión ambiental en empresas, su diseño e implementación, y cómo realizar el seguimiento de los planes de manejo y monitoreo ambiental.
Diseño e implementación de Políticas de Gestión Ambiental:
Toda política de gestión ambiental, persigue un objetivo común que es la mejora continua del medio ambiente desde las organizaciones, creando un compromiso de prevención y proactividad.
Para poder implementar estas políticas, las organizaciones deben contar con ciertas características específicas como son:
- Estructura organizada, en donde se encuentre definido claramente el perfil del puesto de cada empleado que se encuentre relacionado con el medio ambiente.
- Definición de los recursos tanto materiales como humanos, para alcanzar los objetivos delineados.
- Documentación de respaldo en donde se defina la metodología a seguir para el diseño e implementación de las Políticas.
- Cronogramas de actividades y mejoras, en donde se involucra a la política ambiental, con objetivos y metas acorde con la misión de la organización.
¿Cómo realizar el seguimiento de los planes de manejo y monitoreo ambiental?

Mediante el aseguramiento del cumplimiento de los planes aprobados por las autoridades ambientales competentes dentro de la organización, involucrando a las partes interesadas, ejecutando monitoreos de cada una de las fases de implementación y en base a la normativa legal vigente.
El seguimiento de la implementación la podemos dividir en 4 fases para un mejor control:
- Compromiso ambiental y planificación del proceso:
Para asegurar una exitosa implementación del SGA, es importante definir a las personas involucradas en el proceso. Las personas a considerarse deben representar a todos los departamentos de la organización, deben contar con el apoyo total de la alta dirección y especialmente contar con una asesoría externa certificada por la Autoridad Ambiental Nacional (MAAE – Ministerio del Ambiente y Agua) con respecto a todo el proceso.
- Diagnóstico y Línea base:
Toda implementación de nuevas políticas conlleva a considerar el “manejo del cambio” en las empresas. Parte de este manejo es la efectiva comunicación del proceso a todos los involucrados, para que a manera de cascada, baje a toda la organización. Adicionalmente se debe definir el impacto ambiental que resulta de los procesos, actividades, productos y servicios de la empresa. El primer paso de esta fase debe ser realizada por el consultor externo contratado para la implementación del SGA.
- Implementación del SGA:
El conocimiento y comprensión de los requisitos que conlleva el SGA de parte de las personas a cargo de su implementación, asegura una correcta implementación del mismo.
- Aprobación del SGA por parte de la Autoridad Ambiental Competente:
Para conseguir este aval, es importante que el sistema cuente con cierta evidencia de implementación y funcionamiento, por ello se habla de la madurez del sistema como requisito del mismo para una certificación.
Una auditoría interna es parte fundamental para comprobar el estado en el que se encuentre el SGA; este proceso ayuda a detectar fallas o “no conformidades”, así como ser parte de la mejora contínua a la que se comprometen las organizaciones al implementar el sistema.
Seguimiento y monitoreo ambientales: esta actividad es de suma importancia dentro de la gestión ambiental debido a que sus resultados serán quienes indiquen si los esfuerzos realizados dentro de la gestión están siendo dirigidos a los objetivos trazados por la organización. Dentro de los resultados que se persiguen podemos nombrar la cuantificación de los efectos generados con la gestión, tomar decisiones sobre el impacto ambiental que está siendo generado y la gestión de riesgos ambientales. Esta etapa es necesaria hacerla con un Organismo de Inspección y Control Acreditado ante el SAE (servicio de Acreditación Ecuatoriano)
El Seguimiento y monitoreo ambiental inicia con la definición de indicadores y parámetros, de esta manera se realizan comparaciones y mediciones específicas; de esta manera se corrobora si el impacto ambiental está ocurriendo de la manera en la que se pronosticaba. Durante el proceso de monitoreo la elaboración de registros que ayuden en el seguimiento es fundamental para tener respaldos que corroboren el estudio ante los organismos de control.
Los objetivos principales del monitoreo son la identificación y la evaluación de las condiciones de los recursos naturales, de esta manera se pueden generar tendencias de los factores influenciables directamente con el impacto ambiental; corroborar el estado de preservación de la región y pronosticar el estado ya sea de degradación o de recuperación ambiental de la misma.
En conclusión, al hablar de gestión ambiental, es importante enfocarse en la búsqueda de la mejora continua de las organizaciones. Esta mejora centra sus esfuerzos en la implementación, en el seguimiento de la implementación y el monitoreo ambiental. Estos tres pasos nos permiten tener una visión muy clara de los objetivos que se quieren lograr, el camino a seguir y el estado del proceso. Contar con asesoría externa experimentada que brinde guía y soporte en el proceso, es de gran aporte para las personas involucradas en los Sistemas de gestión ambiental.