Manejo de desechos peligrosos – ¿Cómo categorizarlos?
Manejo de Desechos Peligrosos

Fecha

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

El manejo de desechos peligrosos generados por la sociedad son una clara muestra de la tendencia de consumo y producción, hecho por el cual, es importante saberlos gestionar, categorizar y dividir de manera adecuada.

La Organización de Naciones Unidas, con el afán de velar por la salud humana y el ambiente de los desechos tóxicos, suscribe acuerdos internacionales para el proceso de manejo de desechos peligrosos.  La labor de este organismo es asegurarse de que se cumplan con las obligaciones adquiridas por los países al adherirse a estos acuerdos.

manejo de desechos peligrosos

El Ecuador es parte de los siguientes acuerdos o instrumentos internacionales para el manejo de desechos peligrosos:

¿Cómo categorizar las sustancias químicas peligrosas, desechos peligrosos y desechos especiales?

Para poderlos diferenciar, es importante conocer sus definiciones y particularidades:

  1. Sustancias químicas peligrosas sujetas a control.
    Se encuentran en listados nacionales de sustancias químicas peligrosas aprobados por la Autoridad Ambiental Nacional.  Estos listados son aprobados y actualizados solamente mediante acuerdos ministeriales.
  2. Desechos peligrosos.
    Se dividen en dos tipos:

    A) Desechos sólidos, líquidos o gaseosos que resulten de un proceso y que contengan sustancias que tengan características corrosivas, reactivas, tóxicas, inflamables, biológico – infeccionas y/o radiactivas.
    B) Aquellos que se encuentren determinados en listados nacionales de desechos peligrosos.
  3. Desechos especiales.
    Se consideran 3 tipos:

    A) Son desechos que por naturaleza no son peligrosos, pero pueden impactar al medio ambiente o a la salud humana por su volumen o difícil degradación.

    B) Son desechos que pueden contener sustancias corrosivas, reactivas, tóxicas inflamables, biológico – infecciosos y/o radiactivas. Pero no superan los límites de concentración establecidos en la normativa ambiental.

    C) Todas las sustancias que se encuentren en el listado nacional de desechos especiales.

Entre los objetivos principales de la categorización para el manejo de desechos peligrosos podemos listar el evitar problemas sanitarios o ambientales, así como la también encontrar la forma de reciclarlos o reutilizarlos y finalmente determinar cuál es la mejor forma de transportarlos o almacenarlos en los respectivos depósitos.

Toda categorización de residuos debe estar acompañada del uso de envases adecuados y homologados, así como también de una señalización detallada.  De esta forma en caso de ocurrir alguna emergencia, se puede notificar a la entidad a cargo de controlarla sobre la presencia, ubicación y cantidad de residuos peligrosos para que puedan ser tratados adecuadamente y evitar problemas mayores como explosiones o incendios incontrolables.

Más
artículos