El incremento de la producción industrial, está directamente relacionado con el avance de la sociedad en materia de productividad, pero no necesariamente está ligado con la necesidad de crear mejores procesos que busquen reducir el impacto ambiental en la creación de bienes y servicios.
Las industrias en el camino de buscar herramientas de prevención y control de impactos ambientales relacionados con la producción, encontraron que era mucho más costoso implementar estrategias de contingencia a daños ambientales que su prevención como tal; Es por ello que el concepto de producción más limpia o con conciencia es definitivamente una estrategia ambiental de prevención, en donde las industrias abarcan tres importantes variables:

Desarrollar e implementar procesos más limpios que incrementen la eficiencia económica de la actividad, reducir los riesgos e impactos ambientales y, optimizar y minimizar los recursos y servicios empleados para crear un bien o un servicio.
Variables aplicadas al ciclo de vida del producto en la producción industrial
Existen tres variables que deben ser aplicadas en el ciclo de vida completo del producto, es decir, deben ser consideradas desde la extracción de materias primas para su creación, seguido por la transformación de las mismas y su eventual uso y para finalizar, el proceso de desecho del mismo.
En conclusión, si bien es cierto no existen procesos perfectos en la producción industrial, es importante que quienes los tengan a cargo tengan conciencia e ir midiendo su efectividad en el camino, con el afán de no dejar de lado herramientas de productividad, control y prevención.